MASCLORQUIANO CARTEL web

El propio Federico García Lorca, unos días antes de su fusilamiento, que de alguna manera intuye, escribe y revive diferentes momentos de su vida a través de fragmentos de sus propias obras.

Las pasiones humanas, poesía, danza, performance, flamenco, música, tragedia, comedia y surrealismo. Tres hombres, tres artistas de diferentes disciplinas que se unen y transforman en diferentes personajes con una plástica interpretación que profundiza en temas de la vida, del alma y del corazón para descubrir qué significa ̈ser un hombre ̈ en estos tiempos en que la propia palabra «hombre» parece diluirse.

Las máscaras sociales, la masculinidad y la feminidad,… ¿qué significa ser un hombre? ¿Es la condición sexual determinante en nuestros actos? Desde el lenguaje del alma, de los recuerdos, de los sueños y la imaginación, Lorca hace una revisión de su propia vida antes de morir. En un presente social en el que lo moderno tan solo es superficial y lo profundo cada vez es más retrógrado, presentamos «MASCLORQUIANO» donde los clásicos cambian de género, mientras surgen diferentes y nuevas perspectivas en un Lorca que siempre estará de actualidad.

MASCLORQUIANO

Dirección
     Frank Vélez         José María del Castillo 

Coreografía
Benjamín Leiva

Texto Original
     Frank Vélez         José María del Castillo 

REPARTO

  • LORCA  José María del Castillo
  • SOMBRA LORCA 1 Benjamín Leiva
  • SOMBRA LORCA 2  Frank Vélez

EQUIPO TÉCNICO

  • DISEÑO DE ILUMINACIÓN  César Navas
  •  VESTUARIO  Coribante Producciones 
  •  ARREGLOS MÚSICA Mir Naranjo 
  •  ESCENOGRAFÍA   Coribante          
  •  CARTEL Y VÍDEO  Fran Capilla   
  •  FOTOGRAFÍA  Carmen Domínguez 
  •  PRODUCCIÓN  María Eugenia Vaquera/ Antonio Maestre  
MASCLORQUIANO
7. MASCLORQUIANO
FRANK VÉLEZ
BENJAMÍN LEIVA
JOSÉ MARÍA DEL CASTILLO

La prensa dice ...

María Villardón / OK Diario:

“Con una puesta en escena acertada y sencilla la Clitemnestra de Del Castillo, con música de toques flamencos, daba el dramatismo perfecto al relato, las interpretaciones vocales llegaban al corazón y la voz de (Natalia) Millán dio la puntilla a un texto perfecto”

Agencia EFE. Festival de Mérida 2020:

«Escrita y dirigida por el sevillano José María del Castillo y protagonizada por Natalia Millán, Clitemnestra triunfó con varios minutos de aplausos […] Millán está impecable en la piel de Clitemnestra y perfectamente arropada por Ángeles Rusó, Camino Miñana, Daniel Moreno, Benjamín Leiva y Julia Gimeno.»

Óscar San Juan/ La Rioja:

“El público es soberano. Varios minutos aplaudiendo (…) fantástica representación sobre los textos clásicos acerca de la reina Clitemnestra. Fabulosa y magistral son algunos de los adjetivos que califican la actuación” 

Javier Paisano / Diario de Sevilla:

“Natalia Millán se come el escenario del Teatro de Santiponce (Itálica), y no es fácil”.

coribante_orig

CONTACTO DE LA COMPAÑÍA

José María del Castillo  /  Mª Eugenia Vaquera
telefono_eeeeee_20x20

667 913 749  /  600 533 288

coribante_orig

CONTACTO DE LA COMPAÑÍA

José María del Castillo
✉ info@coribante.com 
  /
☏  667 913 749

Mª Eugenia Vaquera
✉ produccion@coribante.com
☏ 600 533 288

© Producciones CORIBANTE, 2020

Desarrollado por